«Comprar una instalación LED es una cosa, aprender a usarla, otra»

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Tras una extensa preparación, Van Schie, productor de lirios y crisantemos en macetas, empezó a usar dos instalaciones LED diferentes en 2022 y 2023. «Descubrir cómo integrar la luz de crecimiento, los controles climáticos y la gestión energética de una forma más inteligente es una curva de aprendizaje continua para nosotros. El ordenador climático desempeña un papel fundamental. Por ello, los controles de Priva Connext se actualizan y amplían con frecuencia», afirma el copropietario Marcel van der Voort.

Horti LED grow light

Greenhouse Van Schie LED lamps

Marcel van der Voort siente pasión por la tecnología, que le ayuda a optimizar y automatizar sus procesos empresariales. «Nuestra búsqueda de una luz de crecimiento eficiente para nuestros lirios en macetas comenzó en 2015», afirma. «El LED total estaba en aumento, pero en aquel momento no nos salían los números. A finales del año 2020, el mercado energético empezaba a ser más dinámico y las perspectivas eran mejores. Un año después, organizamos algunos ensayos para tener una visión más clara».

Los ensayos se realizaron en un compartimento y consistieron en iluminación HPS (referencia), HPS + LED y LED total con luz roja y azul. «En retrospectiva, nos precipitamos un poco», admite Van der Voort. «No teníamos luz roja lejana en aquel momento, no nos preparamos de forma adecuada y teníamos demasiado poco tiempo y conocimientos. Fue una dura lección, pero gracias a la ayuda que recibimos de empresas como la asesoría Ledgnd y Plant Lighting en 2022, pudimos entablar conversaciones más centradas con nuestros socios, entre ellos Mechatronix, Priva y Enthoven Installatietechniek. Esto nos aportó valor para invertir en LED total».

Tres pilares

La configuración HPS en un compartimento de 15 000 m2 se reemplazó por completo por luces LED Mechatronix Coolstack atenuables con doble conductor (1 000 W) con una salida máxima de 110 µmol/m2/seg PAR (rojo, azul y verde [blanco]) con luz roja lejana controlable por separado. Van der Voort pronto identificó que pasarían varios años antes de que pudiera sacar el máximo partido a la instalación, debido a otros factores climáticos y a la necesidad de una gestión eficiente de la energía.

«Comprar una instalación LED es una cosa, aprender a usarla, otra», afirma el cultivador. «Nuestro objetivo es el cultivo basado en datos. Se basa en tres pilares. El primero consiste en contar con datos fiables sobre los factores climáticos y de crecimiento básicos. Estos datos deben aportarnos la información que necesitamos para evitar dañar las plantas. El biosensor Vivent nos ofrece información sobre el estrés de las plantas para que podamos identificar y eliminar las causas más rápidamente».

Controles climáticos y de iluminación

El segundo pilar consiste en optimizar los valores de referencia y los controles del ordenador climático para hacer frente a la compleja gestión energética. Van Schie recibe el apoyo del proceso de optimización energética por AAB, mientras que los asesores de Priva ayudan a integrar su gestión energética en Priva Connext, donde también se configuran los controles climáticos y de iluminación. Van der Voort: «La reciente actualización del control de la estrategia de iluminación I-20 abre nuevas opciones, como el control modulante de las luces LED o la imitación de la salida y puesta del sol. Les daremos un buen uso».

El tercer pilar es una imagen clara y en tiempo real del crecimiento de los cultivos. «Necesitamos saber cómo responden las plantas a las diferentes condiciones de luz y clima», explica. «Lo registramos con los sensores de Priva-Aranet y los sensores de las plantas».

Nuevos ensayos y conocimientos

En noviembre de 2022, Van der Voort inició una nueva serie de ensayos en colaboración con los socios de conocimientos implicados. Estos ya han aportado nueva información sobre el uso de LED total en sus lirios en macetas. «Ajustar hacia arriba y hacia abajo ligeramente evita el estrés de la planta, permitiendo que la energía se convierta más eficazmente en crecimiento», indica el cultivador. «Una segunda lección que hemos aprendido es que la luz roja lejana es beneficiosa y necesita un control aparte que no tenga que estar sincronizado con el espectro rojo, azul y blanco. Además, ahora sabemos que una noche por cada período de 24 horas es mejor para las plantas que varios períodos de descanso y que las plantas no responden bien a los períodos de iluminación de más de 17 horas». Así que, en definitiva, gracias a los sensores, las plantas nos están enseñando a optimizar nuestras configuraciones LED».

Mayor complejidad

Este año le siguió una segunda instalación LED atenuable con una capacidad de iluminación ligeramente superior, también de Mechatronix. Se trata de un sistema con triple conductor y 2 x 650 W y una potencia de 160 µmol/m2/seg. «Un conductor controla dos luces a ambos lados», explica Van der Voort. «Esta instalación cuenta con una distribución de la luz todavía más homogénea y ofrece un campo de luz un 60 % mayor que la primera para optimizar la luz de crecimiento. Podemos ajustar de forma continua las luces roja/azul, blanca y roja lejana de forma independiente. Creemos que la luz blanca solo es necesaria para ofrecer buenas condiciones de trabajo, así que solo la usaremos cuando y donde haya gente trabajando. Sería idóneo poder controlar las luces mediante un transmisor electrónico que los trabajadores llevaran consigo, pero todavía no es posible». El empresario tiene curiosidad por saber cómo responden las plantas a la luz blanca adicional a corto plazo. «Sin duda, los biosensores me lo dirán», afirma.

Dirección basada en RTR

En la próxima temporada de iluminación, el cultivador quiere dirigir el cultivo de forma más específica basándose en RTR. «Una temperatura más elevada cuando la radiación solar es alta, una temperatura menor cuando es baja», así resume la estrategia. «Esto nos permite utilizar el calor de forma más eficiente, examinar de forma más eficaz e impulsar la tasa de crecimiento con iluminación adicional. Esto podría suponer una diferencia de tres semanas por cultivo en comparación con HPS y las curvas de calefacción fijas».

Van der Voort está convencido de que la amplia integración de la gestión climática (incluida la iluminación) y energética aportará mucho más que el ahorro de energía mencionado. «La calidad del producto también mejorará», afirma con decisión. «Pronto volveremos a hablar con los asesores de Priva para ajustar los controles de luz y energía en Priva Connext. De este modo, avanzaremos paso a paso y seguiremos aprendiendo unos de otros. Esto es útil para todos, ya que los desarrollos se producen rápidamente».


- Fuente: Floral Daily -

Cargando
Cargando