Ampliación y mejora del cultivo de fresas en varias capas
Tholen - El ensayo para el cultivo de fresas en varias capas en el Centro de Ensayos de Hoogstraten se está ampliando. En la actualidad, se está recogiendo la última cosecha de invierno. Después, los investigadores trabajarán en la configuración exacta del próximo ensayo. Es seguro que, en lugar de 6, habrá 18 filas de 3 o 4 capas. Todavía no se ha tomado la decisión final sobre el número de capas.
Desde 2019, el complejo de invernaderos posee una configuración de cultivo característica. Desde la carretera junto al complejo, la «pila» de canaletas de fresas con iluminación LED de color rosa brillante es claramente visible a finales de enero. Este invierno, los investigadores están cosechando la variedad Sonata de un cultivo plantado en octubre. Se trata de un verdadero cultivo de invierno, tras ensayos anteriores con todos los cultivos tradicionales y usando June Bearers en invernadero en primavera, verano, otoño, invierno y otoño de nuevo con cultivo continuo. En este sistema todavía no se han probado las Ever Bearers.
«De todos los cultivos distintos, hemos aprendido que un verdadero cultivo de invierno funciona mejor con LED, debido a la máxima capacidad de control que tenemos con la iluminación LED en un cultivo de este tipo», explica Stef Laurijssen. «Algunos períodos son más adecuados para el cultivo en varias capas, como estamos haciendo aquí. Cuando hay mucha luz natural, vemos que las capas inferiores tienen un menor rendimiento, con problemas como la deformación de la fruta».
El cultivo de fresas en 4 capas al inicio de la semana 5.
Iluminación
Durante la fase inicial del ensayo con el sistema de cultivo en varias capas, fue todo un desafío encontrar la iluminación LED adecuada. Con todo, los investigadores ya han resuelto este problema. El ensayo se ha dividido en dos secciones. Una sección está equipada con luces Luminaid, que proporcionan hasta 300 micromol/(m2.s), y la otra, con luces MechaTronix, que proporcionan hasta 340 micromol/(m2.s). Ambos tipos de luces se pueden atenuar.
«Los espectros de ambas secciones son casi idénticos», afirma Stef. A las luces Luminaid se les ha añadido una tira de LED rojos lejanos, mientras que los rojos lejanos ya están incluidos en el espectro de MechaTronix. Otra diferencia es el ángulo del haz. «El ángulo del haz es mayor con MechaTronix: 120 grados. Las luces Luminaid tienen un ángulo de haz de 90 grados. La ventaja de un ángulo de haz mayor es que ilumina también los frutos de la fila adyacente, lo que ayuda al desarrollo del color».
En la segunda fila desde abajo, el lado izquierdo está lleno de fresas maduras.
La HR sigue siendo un desafío
A finales de enero, el desarrollo del color tiene buen aspecto. Sobre todo en las filas que todavía no se han cosechado, hay muchas fresas rojas maduras. Tal vez incluso demasiadas, admite Stef mientras sus compañeros están ocupados en la recolección.
Al subir al elevador de raíles de tubo y desplazarnos entre las canaletas, nos encontramos con dos ventiladores verticales en la parte superior. «Un experimento», explica Stef. «Nos sobraron estos ventiladores de otra sección del invernadero y nos preguntamos si podrían ser útiles aquí. Lamentablemente, no son adecuados, ya que las plantas de la fila superior sufren demasiado con el movimiento del aire».
Los ventiladores verticales se utilizan para reducir la humedad relativa (HR) en la parte inferior del sistema. Un desafío en el cultivo en varias capas es el aumento de la HR en la parte inferior, que puede provocar que la fruta se deteriore. «La temporada pasada trabajamos con ventiladores verticales y un tubo de aire. Realizamos orificios en el tubo a la altura de las filas y atamos la parte inferior. Esto no se hace en una aplicación horizontal, pero así conseguimos crear un clima más homogéneo en las distintas filas».
Los ventiladores verticales en la parte superior crean demasiado movimiento de aire para la fila superior. Trabajar con tubos de aire dio mejores resultados en 2023.
Iluminación óptima
Un detalle notable es la presencia de etiquetas con números colgadas por todos lados. Las canaletas se han dividido en secciones por los investigadores, que están probando diversas estrategias de cultivo durante la actual cosecha de invierno. ¿El objetivo? Investigar la mejor manera de conseguir un ahorro energético.
Un cultivo de invierno de Sonata plantado en octubre requiere una suma total de luz de 1900 mol/m2. Mediante una mesa de iluminación, esta suma de luz se distribuye en las distintas fases del cultivo, hasta un máximo de 18 mol por metro cuadrado y día cuando la planta se encuentra en plena producción. Los investigadores también tienen en cuenta la entrada de luz natural.
En el sistema con 4 capas, la penetración de la luz disminuye rápidamente. En la segunda capa, solo queda un 35 % de luz. «Al principio, pensábamos que era el 50 %, pero rápidamente descubrimos, tras medir, que era incluso menos». En la tercera capa, solo queda un 10 %, y en la cuarta, solo un 5 %. Por este motivo, los investigadores optan por usar más luz en las filas inferiores.
Las canaletas se dividen en diferentes áreas de investigación para estudiar cómo lograr un ahorro energético.
Estrategias para ahorrar energía
En su investigación sobre el ahorro energético, los investigadores están probando varias estrategias este invierno como parte del proyecto Opti-Energy (VLAIO LA-traject). Durante las horas más caras para la electricidad, normalmente entre las 7-11 AM y entre las 5-7 PM, se apaga parte de la iluminación de la instalación de cultivo. «Estamos investigando cómo afecta esta medida de ahorro al crecimiento de las plantas». Otra estrategia es reducir la suma total de luz del máximo de 1900 mol/m2 a 1800 o incluso 1600. Por último, también están estudiando reducir el número de horas de iluminación al día. ¿Es factible iluminar durante 14 horas en vez de las 16 habituales?
Tras este cultivo de invierno en curso, los investigadores podrán compartir los resultados. En la siguiente fase del ensayo de cultivo en varias capas, que comenzará a finales de 2024, los investigadores están considerando la posibilidad de usar la deshumidificación activa. El plan es iniciar una nueva ronda de cultivo en una instalación ampliada en 2025.
Otro avance para entonces es crear una sección en el centro de investigación para cultivar material de partida de fresa sin luz diurna. «Para eso, forraremos una sección de un invernadero con paneles sándwich», explica Stef.
Además, se está efectuando una ampliación. Durante nuestra visita al centro de investigación de Meerle, acababan de demoler un antiguo invernadero. En su lugar se construirá un nuevo invernadero de 1,4 hectáreas. Mediante sesiones de creación conjunta, los investigadores todavía están debatiendo el diseño exacto de este nuevo invernadero con cultivadores y socios tecnológicos. «Esperamos plantar fresas en este nuevo invernadero a mediados de agosto».
El centro de investigación de Hoogstraten está construyendo un nuevo invernadero.
- Fuente: Groentennieuws -
